La oxitocina es una hormona muy conocida por varias funciones, pero, ¿Qué papel cumple en el estrés?
La oxitocina entre sus más reconocidas funciones es la que tiene la propiedad de provocar contracciones uterinas y estimular la subida de leche en la madre; también puede ser administrada farmacológicamente mediante inyección intramuscular o intravenosa con el fin de inducir el parto, aumentar la fuerza de las contracciones en el parto, controlar la hemorragia posparto y estimular la subida de leche.
Pero, la oxitocina es la que más comúnmente conocemos como la hormona de la felicidad y del amor, ¿Por qué?
Esta hormona participa de forma activa en el control de las emociones humanas. Es ella quien nos conecta con los demás, la que nos da esa forma de dar afecto y querer ayudar.
Entonces, ¿Cómo la vinculamos al estrés? Cuándo se activa el eje frente a una situación estresante, la glándula pituitaria libera oxitocina como parte de esta respuesta, y es tan necesaria esa liberación como la liberación de adrenalina para que el corazón se acelere. Pero el objetivo de esta hormona es hacer que queramos buscar ayuda, es hacer que necesitemos apoyarnos entre nosotros, en vez de guardarnos las cosas.
Cuándo la vida es difícil, la respuesta al estrés quiere que nos redemos de gente que se preocupe por nosotros.
Se realizó un estudio en el cuál se observó que las personas más introvertidas tienen una respuesta fisiológica muy intensa frente a situaciones estresantes, la que se manifiesta por ejemplo en una mayor liberación de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Sin embargo, cuando se les pregunta cómo se sienten, tienden a minimizar lo que experimentan físicamente. La investigación se realizó en un grupo de 101 jóvenes de alrededor de 20 años de la ciudad de Santiago, Chile. En tanto, quienes son más extrovertidos reaccionan de forma opuesta, es decir, su respuesta corporal al estrés (fisiología) es mucho menor y más atenuada, pero al expresar o comunicar esta sensación, lo hacen de forma exagerada.
Y con esto podemos ver, y comprobar, que necesario es apoyarnos y comunicar lo que sentimos.



0 comentarios