Sol & Luna - Medicina Integral
  • Home
  • Medicina y Salud
  • Nutrición
  • Skincare
  • Contactanos
  • Tienda Online

¿Quién no ha sentido alguna vez que la piel cambia durante la menstruación? 
Cada mes se repiten ciertos ciclos y cambios hormonales en nuestro cuerpo que pueden tener repercusión también en la piel. 

Cada ciclo ''dura'' 28 días, en la primera mitad actúan los estrógenos, hasta que ovulamos. Y, la segunda, está determinada por la progesterona, cuyos niveles bajan justo antes de tener la menstruación. Ahí termina un ciclo y comienza otro, con una nueva elevación de estrógenos. 

Hablemos un poco más de cada una de estas hormonas...

Estrógenos: ayudan a mantener la hidratación y el colágeno, además de estimular la pigmentación de la piel (pueden producir melasma en mujeres embarazadas). En muchos casos, también causan retención de líquidos. 

Progesterona: una de sus funciones es bloquear las glándulas sebáceas. Al cerrar los poros de la piel, induce una mayor acumulación de sebo bajo la superficie de esta, generando predisposición a brotes por acné (es importante una buena limpieza facial para evitar que esa predisposición aumente). Por otra parte, en las fases premenstruales la progesterona empieza a disminuir, los receptores dejan de estar bloqueados y, por lo tanto, hay un aumento en la producción de sebo haciendo que aparezca el ''típico granito de la menstruación''.

En los primeros días del ciclo, como los niveles de estrógeno y progesterona son bajos, se genera sequedad en la piel y un aspecto apagado y mate, haciendo que las líneas o arrugas se vean más. Usar cremas hidratantes e ingerir agua son tu mejor ayuda en los primeros días del ciclo. Una buena higiene durante la menstruación, también colabora a proteger tu piel contra bacterias y posibles infecciones.

En los primeros 10 a 16 días del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno aumentan gradualmente. Tu piel tendrá gran cantidad de hidratantes naturales y colágeno, lo que hace que sea más fuerte y elástica hasta que los niveles de estrógeno disminuyan.

Por otro lado, las subidas de estrógenos provocan problemas de hiperpigmentación, lo que explica que, tanto cuando tomamos anticonceptivos orales como cuando quedamos embarazadas, nos salgan manchitas en la piel. Por eso en esta fase, aunque nuestra piel se vea más linda, es fundamental insistir en la aplicación de protección solar a diario durante todo el año.

Con la llegada del día 14 comienza la ovulación, y la hidratación de la piel se vuelve fundamental. Tanto en la ovulación como en la menstruación nos vemos más deshidratadas. Por eso, es esencial utilizar cremas de día y noche que hidraten y nutran. 

  • Si tenés piel oleosa y/o mixta: utilizá hidratantes livianos y no densos, para no empeorar la oleosidad de tu piel.
  • Podés usar sérums hidratantes con ácido hialurónico.

Luego del día 14, los niveles de progesterona comenzarán a aumentar mientras que los de estrógeno disminuyen, lo que da como resultado una piel con mayor predisposición al acné. Evitá acostarte con maquillaje durante la ovulación y prestá más atención a la limpieza de tus manos para evitar transferir bacterias a tu cara. Esto podría generar aún más acné en la menstruación.

  • Empleá productos faciales libres de aceites.
  • Usá productos ligeros y a base de agua, como tónicos faciales y cremas fluidas.
  • Evitá productos que obstruyan los poros. Buscá en la etiqueta la frase ''no comedogénico'' y no uses cosméticos con alcohol. 
Antes y durante el período, además de notar tu piel más grasa (por lo que ya hemos mencionado), podés sentir hinchazón en todo el cuerpo. Esto se debe a la retención de líquidos. Mantenerte hidratada es clave, además de comer más verduras y alimentos que aporten vitaminas a tu dieta. 

Algunos consejos para cuidar tu piel durante este periodo (día 14-28)

  • Evitá los alimentos procesados y salados. Los aperitivos y las comidas con mucha sal harán que te hinches, que tu piel se sienta más seca y aumenten los brotes. Así mismo, evitá tocarte la cara y los puntos negros, espinillas, acné o cualquier otra irritación que tengas.
  • Evitá utilizar mucho maquillaje. Los días que te maquilles, realizá una limpieza profunda para eliminar todas las impureza en tu piel y prevenir infecciones. 
  • Buscá productos cutáneos que equilibren el sebo (sobre todo si tenés piel grasa/mixta).

Si tus problemas de piel durante el período son más serios de lo que se considera "normal", pedí un turno en nuestro centro para que te evaluemos de forma profesional. Pueden existir otros problemas hormonales a tener en cuenta. En las consultas médicas del Centro Sol & Luna podemos recomendarte algunas pruebas si consideramos que el problema no está relacionado sólo con la piel, y también una lista personalizada de productos de cuidado de la piel, así como los ingredientes indicados al comprar productos cutáneos. (Hacé click acá para pedir tu turno). 

¿Y vos? ¿Cómo sentís tu piel durante el ciclo menstrual?





Con la llegada del invierno ⛄, es necesario adaptar nuestra rutina de cuidado facial para que el viento y los cambios bruscos de temperatura y humedad en el ambiente no dañen nuestra piel.

La piel tiene un manto superficial llamado manto hidrolipídico, cuya función principal es proteger la piel de agentes externos y evitar la pérdida de agua de la misma. 

Este manto hidrolipídico está compuesto principalmente de agua, sebo (grasas y lípidos) y sudor. 

Cuando el manto hidrolipídico y sus componentes están en equilibrio, estamos frente a una piel sana. Pero, si la proporción entre agua, sebo y sudor se desbalancea, entonces el desequilibrio se manifiesta. Por ejemplo, si la proporción de sebo es muy baja, la piel se seca; cuando la proporción de agua es muy baja, estamos frente a una piel deshidratada y por el contrario, si hay un exceso de sebo, esa piel se vuelve grasa.


El frío provoca una vasoconstricción (oclusión) de los capilares exteriores, es decir, llega menos sangre a las capas superiores de la piel para evitar una pérdida de temperatura (por el frío) que pudiera comprometer a todo el organismo. Al generase este desequilibrio, la barrera se resquebraja. La piel tampoco es capaz de preservar su propia humedad y se reseca. Los cambios de temperatura bruscos, como salir de un edificio con calefacción a una calle con frío y viento, también alteran el normal funcionamiento de los mecanismos de hidratación.

La epidermis se vuelve tan frágil que cualquier pequeño roce produce erosiones o heridas, por eso en invierno es tan habitual tener pequeños cortes en ciertas zonas del cuerpo. Este proceso de deshidratación da pie a un círculo vicioso de desecamiento: cuanto más se deteriora la piel, más humedad pierde, más vulnerable se muestra a irritaciones, más rojeces y, de nuevo, más sequedad. De allí surge la necesidad de buscar texturas muy hidratantes durante los meses más fríos del año y no saltarse la rutina diaria de hidratación antes de salir de casa.

 

  1. Usá un limpiador facial en formato leche o crema: es importante que desde el primer momento utilices productos que hidranten y no resequen tu piel. 
  2. Tónico: ¡Paso infaltable para esos días en los que tu piel está muchísimo más seca! Elegí alguno que no lleve únicamente agua, sino también otros ingredientes que ayuden a retener la humedad en la piel (humectantes). De lo contrario, podrías causar un efecto rebote y provocar todavía más irritación.
  3. Sérum: nutrirá tu piel y la protegerá del medio ambiente. 
  4. Crema facial: potenciá la hidratación de tu piel con un sérum humectante, eso logrará que no se fracture ni se reseque. 
  5. Contorno de ojos: estaa área del rostro es la más delicada, por eso la tenemos que cuidar siempre, ya que unos ojos cansados reflejan un rostro apagado y acentúan más las ojeras.
  6. Protegé y repará tus labios: la piel de los labios es tan fina y delicada que es la primera zona del cuerpo en experimentar cambios con el frío. Sequedad y cortes en los labios son comunes en casi todas las personas ¡No te olvides de exfoliarlos, hidratarlos y protegerlos!
  7. Importantisimo: ¡No te olvides de hidratar tu cuerpo! Siempre solemos olvidar la hidratación de las manos y el cuerpo.
Por último, para contribuir al bienestar de la piel, además del cuidado externo también recomiendo el consumo de los dos litros diarios de agua recomendados para "ayudar a mantener la hidratación de la piel de manera natural", así como descansar e incorporar otros hábitos saludables a tu rutina diaria. 

¿Te sirvieron estos tips? ¡Que venga el frío que no le tenemos miedo!

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

SOBRE MÍ


Mi nombre es María Sol Durand,
Médica Estética Integral,
Directora del Centro Médico Estético
Sol & Luna
.
Este blog tiene como objetivo unir los conocimientos médicos tradicionales con la medicina integrativa, a través de contenido dedicado a profundizar sobre diferentes aspectos de la medicina holística, así como información adicional acerca de conocimientos integrales. ¡Bienvenidxs!

Suscribite & Seguime

POSTEOS MÁS POPULARES

Categorías

  • Medicina y Salud 7
  • Nutrición 2
  • Skincare 2

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.

Mi Perfil

Mi foto
Sol & Luna - Medicina Integral
Mi nombre es María Sol Durand, Médica Estética Integral, Directora del Centro Médico Estético Sol & Luna. Este blog tiene como objetivo unir los conocimientos médicos tradicionales con la medicina integrativa, a través de contenido dedicado a profundizar sobre diferentes aspectos de la medicina holística, así como información adicional acerca de conocimientos integrales.
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • abril 2022 (2)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)

Publicación Destacada

Hormonas, Ciclo Menstrual y Piel 🌹

Posteos más populares

  • Conectá con tu Salud Integral
  • A FLOR DE PIEL
  • Mensajes de nuestro cuerpo
  • El altar de las emociones

Etiquetas

  • Medicina y Salud 7
  • Nutrición 2
  • Skincare 2

Designed by OddThemes | Distributed By Gooyaabi Template