Sol & Luna - Medicina Integral
  • Home
  • Medicina y Salud
  • Nutrición
  • Skincare
  • Contactanos
  • Tienda Online

La piel es como una hoja de papel en donde la vida va escribiendo las alternativas de sus recorridos, los dolores, las penas de amor, las experiencias de alegría, las vergüenzas, los odios, las culpas, las pérdidas…

En muchos sentidos, la piel cumple la función materna: cobija, nutre, acaricia y protege. Su belleza depende del modo en que la persona recibe y procesa su experiencia de vivir, de su relación con el mundo y de la manera de gozar en sus vínculos.

La piel también puede hablarnos de los límites. Qué tan cerca o lejos queremos estar de alguien o de algo. ¿Acaso nunca dijiste: ''No quisiera ni que me roce'', o al revés: ''Lo quiero sentir cerca''? La piel nos habla de mil emociones: se eriza si algo nos da deseo o se enrojece si hay vergüenza. 

De este modo, según los momentos de la historia de cada persona, la piel cambia y refleja su estado emocional interior.

La piel expresa las heridas y los goces de un alma. Florece cuando el alma se eleva y se marchita cuando el alma se apaga.

Es por esto, que al entender nuestras emociones y escuchar nuestro cuerpo, también estaríamos entendiendo el motivo por el cual hoy mi cuerpo responde, creándome síntomas o enfermedades, y lo MÁS IMPORTANTE: entenderíamos por dónde empezar para erradicar el problema en cuestión.

"Si los ojos son la ventana por donde mirar el alma, la piel es la memoria siempre presente, la puerta de acceso al interior del ser."



El sistema nervioso central y el sistema nervioso entérico (digestivo) están en constante contacto. De hecho, se dice que nuestro sistema nervioso entérico es nuestro segundo cerebro por las millones de neuronas que posee en su pared del tracto gastrointestinal (esófago, estómago, intestino delgado y grueso)

La comunicación del sistema nervioso y entérico es bidireccional, tanto el sistema nervioso central le envía información al sistema digestivo pero también el sistema digestivo al cerebro. Además, las neuronas del sistema nervioso entérico son capaces de detectar información y de llevar a cabo una respuesta, sin necesidad del aporte de nuestro cerebro ni del sistema nervioso central. 

Si nuestra mente le envía información con pensamientos negativos o de situaciones estresantes, en el momento que vayamos a comer nos vamos a encontrar con un estómago inflamado, una mala digestión y se va a volver lento el paso del alimento hacia los intestinos, dando en consecuencia una alteración gastrointestinal y terminando en diarrea, constipación, etc.

Por lo tanto, mantener el sistema digestivo saludable es una excelente manera de fomentar el bienestar del cuerpo y de la mente. 

¿Cómo podríamos hacerlo? 

👉 Detecta qué es lo que te está desequlibrando, ¿estás estresadx?, ¿triste?, ¿enojadx?. Es importante que reconozcas y percibas lo que sentís para empezar el cambio. 
👉 Separate horarios para comer. Y aun que sean 10 minutos, dedicalos a disfrutar la comida, sin pensar en ningun otro dispositivo electrónico o pensamientos que cambien tu estado emocional. 
👉Comé despacio y entre mordiscos deja los cubiertos en el plato. La idea es que ese sea TU momento de ocio. 
👉 Sé sincerx con vos mismx: es importante que no niegues situaciones que estás sintiendo, pero que no queden solamente en la cabeza, llevalo a la acción. ¿Estás enojado? Soltá ese enojo y dejalo atrás. Ya es pasado. Si seguis volviendo al pasado una y otra vez pensá, ¿Realmente necesito volver porque hay algo no cerrado o puedo pasar de página y seguir adelante? 
👉 Empezá terapia y complementalo con alguna terapia alternativa ¡La que más quieras! Yoga, meditación, terapia floral. 





En 1960 el Dr. Israel Brekhman llevó a cabo una investigación en la cual descubrió el gran poder de las plantas adaptógenas, dándoles una definición como: ''sustancias naturales que ayudan al cuerpo a adaptarse  al estrés, dan apoyo a las funciones metabólicas normales y ayudan a restaurar el equilibrio''. Deben tener una serie de características
  • No son tóxicas en dosis terapéuticas normales 
  • Producen en el cuerpo un estado no específico de resistencia al estrés físico, emocional o ambiental 
  • Tienen un efecto normalizador (anfotérico) sobre el cuerpo, pues ayudan a restaurar la función fisiológica por el estrés crónico 
Conozcamos algunos de todos éstos adaptógenos: 

Astrágalo (astragalus membranaceus): se podría pensar en el astrágalo como el adaptógeno inmunitario, porque es conocido por su capacidad de fortalecer el sistema inmunológico. Lo cual es necesario es un estrés crónico asociado a ansiedad, ya que el estrés al pasar el tiempo genera deficiencia en la inmunidad volviéndonos más susceptibles a las enfermedades.

Gotu kola (centella asiática): el gotu kola es una hierba muy popular en todo Oriente, donde se utiliza como medicina y como alimento. Ayuda mucho en casos de falta de concentración o imposibilidad de concentrarse. Es célebre por su capacidad de mejorar la conciencia y la claridad, a la vez que fomenta un estado mental tranquilo y a menudo sirve como apoyo para la meditación. También ayuda mucho en aumentar el flujo sanguíneo hacia las piernas. En estética se utiliza mucho para prevenir la aparición de várices y puede ser útil en personas mayores propensas a las úlceras en las piernas debido a una mala circulación venosa.

Cúrcuma (curcuma longa): la cúrcuma demostró una gran eficacia para reducir inflamaciones a nivel molecular. Es una gran opción si sufren artritis u otras afecciones inflamatorias. Numerosos estudios demostraron también que puede ayudar mucho en la función hepática. El hígado desempeña un papel importante en la regulación hormonal, ya que excreta el exceso de hormonas, por lo que la mejora de esta función puede ayudar al cuerpo a reducir de forma natural los altos niveles de colesterol en la sangre. 

Si querés saber más sobre éstas plantas, como también, de otras miles más que existen: te invito a que puedas buscar y conocer más sobre la medicina herbal. 
 
Estas hierbas se encuentran con facilidad y se presentan en dos formatos: cortadas a un tamaño utilizable y vendidas como ''hierba entera'' o ''raíz entera'', o secas y molidas en polvo. Cualquiera de estas dos opciones sirve para hacer té de hierbas. 

También pueden encontrarlas en presentación de cápsulas o tinturas, siendo las primeras una celulosa que se descompone en el estómago para liberar la hierba seca en polvo, en cambio, las tinturas se elaboran macerando hierbas frescas en alcohol y agua durante varias semanas para extraer sus componentes activos en líquidos. A continuación, se cuela con cuidado la preparación para eliminar el material vegetal: el líquido resultante se conoce como tintura. 




Si nuestro cuerpo tuviera un altar en donde se acumulen las emociones que no decimos, ¿Dónde piensan que sería? 

Quizá se estén acumulando en tus intestinos, generándote un terrible trastorno digestivo. ¿Y por qué no también pensar que se pueden acumular en nuestros huesos, o en nuestros riñones? ¿Y el hígado, la piel? 

Tantos órganos nombraría en esta lista en donde las emociones podrían acumularse cuando están en desequilibrio. 

Por eso es importante el autoconocimiento de nuestros propios sentimientos. ¿Es enojo o miedo lo que realmente siento? ¿Es tristeza? Muchísimas variantes de emociones que no somos capaces de reconocer fácilmente. Para esto se requiere bajar a tierra toda ese acumulación de pensamientos irracionales que estás teniendo, bajarlos a tierra, escribirlos o expresarlos y sernos sinceros también con nosotros mismxs. 

Cuándo estén hinchados, con mucho dolor abdominal. Cuándo sientan que todo les cae mal. Piensen, ¿hay algo que me esté inflamando en mi vida? ¿Hay algo que no soporte más y lo sigo haciendo? ¿Hay algo que no estoy pudiendo digerir sobre un tema particular? 

Este mismo pensamiento hay que llevarlo a cabo en todo lo que sentimos en nuestro cuerpo. Porque recuerden: si una energía no se procesa bien, se estanca y si ocurre esto el que primero lo siente es su cuerpo. 

Ser más conscientes sobre nuestros sentimientos y actuar en base a lo que no nos hace bien, nos hace más maduros emocionalmente 👉 y esa es la clave para una buena salud mental, física y emocional ❤





Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

SOBRE MÍ


Mi nombre es María Sol Durand,
Médica Estética Integral,
Directora del Centro Médico Estético
Sol & Luna
.
Este blog tiene como objetivo unir los conocimientos médicos tradicionales con la medicina integrativa, a través de contenido dedicado a profundizar sobre diferentes aspectos de la medicina holística, así como información adicional acerca de conocimientos integrales. ¡Bienvenidxs!

Suscribite & Seguime

POSTEOS MÁS POPULARES

Categorías

  • Medicina y Salud 7
  • Nutrición 2
  • Skincare 2

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.

Mi Perfil

Mi foto
Sol & Luna - Medicina Integral
Mi nombre es María Sol Durand, Médica Estética Integral, Directora del Centro Médico Estético Sol & Luna. Este blog tiene como objetivo unir los conocimientos médicos tradicionales con la medicina integrativa, a través de contenido dedicado a profundizar sobre diferentes aspectos de la medicina holística, así como información adicional acerca de conocimientos integrales.
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • abril 2022 (2)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)

Publicación Destacada

Hormonas, Ciclo Menstrual y Piel 🌹

Posteos más populares

  • Conectá con tu Salud Integral
  • A FLOR DE PIEL
  • Mensajes de nuestro cuerpo
  • El altar de las emociones

Etiquetas

  • Medicina y Salud 7
  • Nutrición 2
  • Skincare 2

Designed by OddThemes | Distributed By Gooyaabi Template