¿Quién no ha sentido alguna vez que la piel cambia durante la menstruación?
Cada mes se repiten ciertos ciclos y cambios hormonales en nuestro cuerpo que pueden tener repercusión también en la piel.
Cada ciclo ''dura'' 28 días, en la primera mitad actúan los estrógenos, hasta que ovulamos. Y, la segunda, está determinada por la progesterona, cuyos niveles bajan justo antes de tener la menstruación. Ahí termina un ciclo y comienza otro, con una nueva elevación de estrógenos. Estrógenos: ayudan a mantener la hidratación y el colágeno, además de estimular la pigmentación de la piel (pueden producir melasma en mujeres embarazadas). En muchos casos, también causan retención de líquidos.
Progesterona: una de sus funciones es bloquear las glándulas sebáceas. Al cerrar los poros de la piel, induce una mayor acumulación de sebo bajo la superficie de esta, generando predisposición a brotes por acné (es importante una buena limpieza facial para evitar que esa predisposición aumente). Por otra parte, en las fases premenstruales la progesterona empieza a disminuir, los receptores dejan de estar bloqueados y, por lo tanto, hay un aumento en la producción de sebo haciendo que aparezca el ''típico granito de la menstruación''.
En los primeros días del ciclo, como los niveles de estrógeno y progesterona son bajos, se genera sequedad en la piel y un aspecto apagado y mate, haciendo que las líneas o arrugas se vean más. Usar cremas hidratantes e ingerir agua son tu mejor ayuda en los primeros días del ciclo. Una buena higiene durante la menstruación, también colabora a proteger tu piel contra bacterias y posibles infecciones.
En los primeros 10 a 16 días del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno aumentan gradualmente. Tu piel tendrá gran cantidad de hidratantes naturales y colágeno, lo que hace que sea más fuerte y elástica hasta que los niveles de estrógeno disminuyan.
Por otro lado, las subidas de estrógenos provocan problemas de hiperpigmentación, lo que explica que, tanto cuando tomamos anticonceptivos orales como cuando quedamos embarazadas, nos salgan manchitas en la piel. Por eso en esta fase, aunque nuestra piel se vea más linda, es fundamental insistir en la aplicación de protección solar a diario durante todo el año.
Con la llegada del día 14 comienza la ovulación, y la hidratación de la piel se vuelve fundamental. Tanto en la ovulación como en la menstruación nos vemos más deshidratadas. Por eso, es esencial utilizar cremas de día y noche que hidraten y nutran.
- Si tenés piel oleosa y/o mixta: utilizá hidratantes livianos y no densos, para no empeorar la oleosidad de tu piel.
- Podés usar sérums hidratantes con ácido hialurónico.
Luego del día 14, los niveles de progesterona comenzarán a aumentar mientras que los de estrógeno disminuyen, lo que da como resultado una piel con mayor predisposición al acné. Evitá acostarte con maquillaje durante la ovulación y prestá más atención a la limpieza de tus manos para evitar transferir bacterias a tu cara. Esto podría generar aún más acné en la menstruación.
- Empleá productos faciales libres de aceites.
- Usá productos ligeros y a base de agua, como tónicos faciales y cremas fluidas.
- Evitá productos que obstruyan los poros. Buscá en la etiqueta la frase ''no comedogénico'' y no uses cosméticos con alcohol.
- Evitá los alimentos procesados y salados. Los aperitivos y las comidas con mucha sal harán que te hinches, que tu piel se sienta más seca y aumenten los brotes. Así mismo, evitá tocarte la cara y los puntos negros, espinillas, acné o cualquier otra irritación que tengas.
- Evitá utilizar mucho maquillaje. Los días que te maquilles, realizá una limpieza profunda para eliminar todas las impureza en tu piel y prevenir infecciones.
- Buscá productos cutáneos que equilibren el sebo (sobre todo si tenés piel grasa/mixta).
Si tus problemas de piel durante el período son más serios de lo que se considera "normal", pedí un turno en nuestro centro para que te evaluemos de forma profesional. Pueden existir otros problemas hormonales a tener en cuenta. En las consultas médicas del Centro Sol & Luna podemos recomendarte algunas pruebas si consideramos que el problema no está relacionado sólo con la piel, y también una lista personalizada de productos de cuidado de la piel, así como los ingredientes indicados al comprar productos cutáneos. (Hacé click acá para pedir tu turno).
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)






